“EL TALLER DE ARREGLOS Y CONFECCIÓN”
Raquel Guaita Toapanta, directora de “Costurmoda”
Esta es una guía de uso gratuito con la que Costurmoda quiere colaborar ayudando a todas aquellas emprendedoras que proyecten montar su propio taller de arreglos-costura y no sepan por donde empezar.
En esta página encontrarás de forma detallada los pasos a seguir para montar tu propio Taller de arreglos. La inversión necesaria, maquinaria y conocimientos necesarios.
a) Un “taller de arreglos de ropa” es económicamente viable en cualquier pueblo, barrio o núcleo de población.
b) Un taller de arreglos adecuadamente gestionado, es una fuente de ingresos que permita mantener a una familia.
c) Montar un taller de costura no tiene un coste muy elevado. Se puedes empezar con unas¡ maquinaria básicas de ocasión, y después ir ampliando y complementando.
d) Un taller de costura puede montarse en espacio reducido, Para empezar sería suficiente 20 o 30 metros de superficie. Tampoco es imprescindible que esté en una calle muy céntrica por lo que para empezar se puede negociar un alquiler barato.
e) Un taller de costura puede llevarlo cualquier persona con conocimientos medios de costura. Aunque hay múltiples arreglos que al comienzo, no sepas como hacer, existen miles de tutoriales en internet que te ayudarán a resolverlos.
f) Montar y gestionar un taller de costura requiere de tiempo, dedicación y sacrificio (sobre todo al comienzo) si no estás dispuesta a dedicarle tiempo y sacrificio es mejor que no lo intentes.
Decida qué cookies desea permitir.
Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.